Para esta Semana Santa, os proponemos un plan con el que no tendréis que preocuparos de la lluvia, o de las cáscaras de pipas abandonadas en las aceras; y que además hará las delicias de los más seriéfilos ( en especial de los fans de juego de tronos).
Para celebrar el estreno de la última temporada de Juego de Tronos, os invitamos a descubrir seis localizaciones (españolas) utilizadas durante el rodaje que os dejarán con la boca abierta.
Pero si no vais al día con la serie, tened cuidado, el texto puede contener Spoilers…
1. Ruinas romanas de Itálica (Santiponce)
Nuestra ruta recorriendo los espacios por los que ha pasado Juego de Tronos comienza aquí, en tierras andaluzas, admirando la bella Itálica.
Itálica, fundada en el 206 a.C., recoge vestigios de una civilización pasada, y visitarla nos permitirá convertirnos en observadores de un modo de vida ya perdido, pero que nos sigue fascinando.
Además, antigua ciudad romana se ha convertido en uno de los escenarios cruciales de la serie, ya que da vida a Pozo Dragón, sede de una importante reunión, y con potencial para dar mucho que hablar en la última temporada, ya que el rodaje ha vuelto a pasar por aquí.
2. San Juan de Gaztelugatxe (Vizcaya)
Un escenario que sobrecoge al espectador y al visitante, porque al contrario de lo que ocurre con algunos lugares utilizados en el cine, este islote vasco no necesita ser “maquillado” para lucir en todo su esplendor.
En la serie es Rocadragón, el lugar donde nació Daenerys, y al que regresa después de las muchas aventuras y desventuras que padece a lo largo la serie.
En la vida real, es un escenario imposible, uno de esos lugares que parece que no pueden existir. Una península conversa, que en tiempos fue una isla, y a día de hoy, se halla unida a la costa por un estrecho sendero que desemboca en un puente de espectacular belleza.
Ahora bien, si vais a visitarlo os avisamos que debido a la gran afluencia de visitantes es necesario que reservéis fecha y hora en la página web bizkaia.eus, de lo contrario es posible que solo podáis acceder a la isla fuera del horario turístico, con la consecuente inmesidad de visitantes que os encontraréis.
3. Bárdenas Reales (Navarra)
Un auténtico desierto de arcillas, en el que el tiempo ha dejado su marca en forma de caprichosas creaciones, que ni siquiera la más privilegiada de las mentes hubiera soñado crear.
Un paisaje único, de atardeceres de ensueño, en el seréis seducidos por la inmensidad de la naturaleza.
En la serie dio vida al mar Dothraky, pero debido al avance de la serie parece muy improbable que vuelva a aparecer, así que, ¿por qué no aprovecháis para disfrutar de este espectacular Parque Natural sin los ruidosos dothraky?
4. Castillo de Trujillo (Cáceres)
Este castillo extremeño, de enormes dimensiones, cuya construcción se inició en el siglo IX, y en buen estado de conservación, ha sido uno de los muchos escenarios extremeños de la serie.
En Juego de Tronos se convierte en Casterly Rock, y hace su aparición en la séptima temporada.
El hogar de los Lannister en la ficción, es en la vida real una joya hecha de roca. El castillo se ubica en un cerro, desde el que obtendréis una vista espectacular de la histórica ciudad de Trujillo.
Y además de llevaros una preciosa panorámica, podréis sentiros como Jamie Lannister y Sir Bronn del Aguas Negras, patrullando sus almenas en busca de enemigos.
5. Puente Romano de Córdoba
Es una de las grandes maravillas que encierra esta ciudad. Es una visita obligada para todos los visitantes, y destaca entre las principales fotos de Córdoba, y eso que no es fácil destacar en una urbe que alberga una Mezquita Patrimonio de la Humanidad.
Un puente construido en el siglo I d.C., de extraordinaria belleza y que también ha tenido su minuto de gloria en la famosa serie de ficción.
Apareció por primera vez en la quinta temporada, como puente de Volantys, mientras Tyrion busca a la Madre de Dragones. Posteriormente lo volvimos a ver durante la sexta temporada, en la que se muestra la huida de Yara y Theon en busca de venganza.
6. Castillo de Zafra (Guadalajara)
Una impresionante construcción del siglo XII es la elegida para dar vida a un lugar que solo aparece en los recuerdos de Bran, pero que sin embargo, es crucial para la serie.
En Juego de Tronos es la Torre de la Alegría, el lugar en el que Lyanna Stark, al borde de la muerte, entrega a su hijo a un joven Ned Stark, instándolo a protegerlo.
En la vida real este castillo es mucho más impresionante. Ubicado en Campillo de Dueñas, un paraje de escarpada orografía, pero con fácil acceso en la actualidad. Sus dimensiones son mucho mayores de lo que parecen en la serie. Y además, es uno de los principales ejemplos de castillo roquero de España.
Aunque solo podemos visitar su exterior, es suficiente para dejarnos impresionados, y deseando admirar sus majestuosos muros en la próxima temporada.
Os dejamos el enlace al periódico:
Escenarios de Juego de Tronos: Quiz
Si estás tan emocionado que no sabes cual elegir, no te preocupes. Viajar sin imprevistos te trae este definitivo Quiz que te dice cual es el escenario de Juego de Tronos que más se adapta a tu personalidad. Pincha abajo para acceder al quiz.