Catedral de Murcia
Rate this post

Tras una primavera fría y lluviosa, parece que finalmente ha llegado el calor, y junto al sol abrasador, los chapuzones para refrescarnos, la habitual pelea entre los que prefieren la sandía contra los que prefieren el melón, y por supuesto, las ganas de escaparnos a lugares nuevos, o quizá a los lugares de siempre, pero descubriendo los misterios que aún desconocemos. Si ese es vuestro caso, dejad de buscar, ¡porque ya hemos encontrado el viaje perfecto para este verano!

Hablamos de Levante; pero no solo de un Levante de sol y playa, repleto de chiringuitos, turistas acalorados, y noches de discoteca; no, esta vez os traemos una ruta por Levante diferente, con los lugares más desconocidos y que creemos que es necesario visitar si queremos conocer completamente esta zona.

1. Murcia

Catedral de Murcia
Catedral de Murcia

Recorrer el centro histórico de Murcia es un placer, y por ese motivo, no podemos dejar de recomendaros que os deleitéis a lo largo de la calle de la Trapería, esta bella calle nace junto a la imponente catedral de la capital de esta Comunidad, y nos lleva a través de algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad, como el Casino; y también nos invita a conocer algunas de sus negocios más emblemáticos, como la confitería Venecia; para acabar desembocando en la plaza Santo Domingo, lugar en el que se erigen algunos de los edificios más espectaculares de toda la ciudad.

Un paseo repleto de Historia, que os mostrará algunos de los puntos más relevantes de la capital de esta Comunidad Autónoma, y que sin duda sorprende.

Si disponéis de tiempo en la ciudad, os recomendamos este free-tour por Murcia de Civitatis, seguro que os encanta.

2. Embalse de la Pedrera

Embalse de la Pedrera
Embalse de la Pedrera

Un lugar de paso en nuestra ruta por Levante, pero que desde el primer momento nos incita a conocerlo, y para ello, podremos parar en los múltiples miradores que nos invitan a parar mientras circulamos por la carretera. Miradores desde los que podremos admirar sus aguas cristalinas, de un azul casi imposible, en el que uno puede maravillarse con el encanto de los lugares abandonados, e imaginar como eran antes de que entraran en una espiral de decadencia.

Este es el caso de este embalse de la Pedrera, donde se atisban diversas estructuras que emergen de sus aguas (ahora mucho más bajas que hace unos cuantos años), y nos invita a conocer retazos de su historia a través de esas mismas estructuras, por ejemplo, junto al dique número once, donde encontramos un antiguo embarcadero, del que aún se conserva la caseta en la que podían alquilarse las barcas, y los raíles mediante los que las hacían llegar al agua.

3. Laguna rosa de Torrevieja

Laguna Rosa de Torrevieja
Laguna Rosa de Torrevieja

Esta famosa laguna de aguas rosas, se ubica en Torrevieja, y es única en toda España. La laguna, ubicada dentro del Parque natural de las lagunas de la Mata, es un auténtico espectáculo para la vista, especialmente durante el atardecer, cuando el tono rosa de sus aguas llega al máximo nivel del día.

Y aunque en esta laguna tan peculiar no podemos bañarnos, ya que podríamos dañar el ecosistema, si que podemos disfrutar del espectáculo de color que se abre ante nuestros ojos, y de las especies animales que en ella habitan, que como nuestra laguna, son únicas en el territorio nacional.

Las lagunas se pueden visitar de forma libre, pero también podéis contratar una visita.

4. Cartagena

No podemos terminar nuestra ruta por Levante sin hacer una parada (larga) en Cartagena. Esta ciudad que ha sido testigo de algunos de los eventos más importantes de nuestra Historia, es perfecta para recorrerla en uno, o varios días, según cuanto tiempo se pueda invertir en su descubrimiento.

Iniciando la visita en el puerto, donde nos encontramos el famoso submarino creado por Isaac Peral, y continuando hacia el Foro Romano, nos encontramos con un batiburrillo monumental que casi parece explicar por si mismo la historia de la ciudad, sin necesidad de que medien palabras.

Desde su teatro romano, que ha pasado por tantas vicisitudes que a día de hoy cuenta con una catedral adosada, a sus edificios de estilo modernista, pasando por los cafés en los que se esmeran por servir recetas tradicionales.

Cartagena es una ciudad única en muchos sentidos, que además ha acogido a personajes de renombre como Cervantes, que embarcó en Cartagena para ir a la batalla de Lepanto; o Andersen, que se hospedó en la ciudad, y según cuenta la leyenda, se vio inspirado para escribir su famoso cuento de El Soldadito de Plomo.

5. Batería de castillitos

Tras este peculiar nombre se oculta un antiguo acuartelamiento de la Guerra Civil española, ubicado en el Cabo Tiñoso, y hoy en día abandonado. Se puede visitar siguiendo los intrincados caminos que unen los edificios y que en algunas ocasiones nos llevan hasta edificaciones que se alzan en medio del acantilado.

Actualmente se puede visitar siguiendo la ruta de senderismo indicada a la entrada del primer edificio, y es uno de los recorridos más pintorescos que encontraréis en la zona. Aún se pueden ver los cañones que albergaba esta batería, y si os encontráis con fuerzas para realizar al menos parte de la ruta, el camino os llevará por escaleras, túneles y caminos que parecen salidos de la nada. En resumen, un descubrimiento espectacular, que además transcurre por un paraje de excepcional riqueza natural, como es el cabo Tiñoso.

Batería de Castillitos
Batería de Castillitos

Esperamos que os haya gustado esta recopilación de lugares con encanto para una ruta por Levante. Como en otras ocasiones, os pedimos que nos contéis vuestras experiencias visitando estos lugares, o que nos contéis si conocéis algún lugar que creéis que debería estar incluido en esta lista; podéis hacerlo en viajarsinimprevistos@gmail.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *